Arquitecto
peruano. Nació en Lima, Perú, en 1951. Cursó estudios en la Universidad de
Princeton, Bachelor of Arts in Architecture and Urban Planning hasta 1973.
Completó su formación en la Universidad de Harvard, donde permaneció durante
dos años (1974-1975).
Cofundador
del grupo de arquitectura Arquitectónica International Corporación en 1977.
Entre sus obras más destacadas se encuentran la Spear House en Miami,Florida
(1976-1978); The Palace en Miami, Florida (1979-1982); The Atlantis en Miami,
Florida (1980-1982); la Mulder House en Lima, Perú (1983-1985); el Banco de
Crédito en Lima, Perú (1983-1988); el North Dade Justice Center en Miami, Florida
(1984-1987) y el Center for Innovative Technology en Herndon, Virginia (1985-1988).
En 1996, le fue concedido el Premio de Diseño del
American Institute of Architects y, en 1998, la medalla de plata por Diseño de
Excelencia. Además, en 1992, fue hecho Miembro del American Institute of
Architects y, en 1999, fue incluido en el Salón de la Fama de Diseño de Interiores.
En el 2000 recibió el Founder’s Award del Centro Salvadori en Nueva York. (BUILDGREEN,
V CONFERENCIA INTERNACIONAL + EXPO. 11
DE SEPTIEMBRE 2013)
Según Fort-Brescia, cuando Pérez se expandió al extranjero, escogió
“cons-truir en Puerto Vallarta, un lugar de una belleza natural con una clima
espectacular y con una buena reputación por ser un centro vacacional de primera
clase”. Arquitectonica y Related Group traba-jaron como equipo de nuevo para
crear Icon Vallarta. “Nosotros somos sus arquitectos, entonces fuimos con él
para desarrollar en Puerto Vallarta”, dice Fort-Brescia.
Dos de las tres torres ya están listas y el resto del proyecto deberá
terminarse para finales del presente año. Localizado en las prístinas costas de
Bahía Banderas, Icon Vallarta constará de tres edificios elegantes con 26 pisos
de altura, com-puesto de 336 condominios espaciosos y siete villas con vista al
Océano Pacifico.
Fort-Brescia. “Era el lugar [perfecto] para [construir] lujosos
rascacielos de aparta-mentos, pero eventualmente esta moda se expandió a Nueva
York y otras áreas importantes”.
Aunque la vivienda es la especialidad de Arquitectonica, a la compañía también
se le conoce por el diseño de varios edificios corporativos, centros comerciales,
centros para las artes, instituciones gubernamentales y complejos recreativos.
Fort-Brescia
explica qué exactamente es lo que ha gustado de Icon Vallarta a los
constructores: “Tiene mucho que ver con la simplicidad de su apariencia. No es
un edificio complejo y que parece difícil de construir, pero la simple idea de
jugar con los balcones lo hizo diferente, [le provee] una sensación única. La
gente se sorprende de que lo que parece un movimiento mínimo tenga tanto
impacto en la apariencia de un edificio”, dice él.
Fort-Brescia
considera una gran bendición el que la firma haya durado y crecido, no sólo
geográficamente, sino también en diferentes tipos de arquitectura y diseño y
cree que el tener una práctica general amplia sirve como catalizador para la
generación de nuevas ideas. “Eso estimula la imaginación porque cada nuevo
lugar, cada nueva cultura, con-sigue impulsar la vena creativa”, dice
Fort-Brescia. La otra ventaja es que si una idea trabaja en un área, puede
ines-peradamente ser la solución que trabaje en otra.
Ø PROYECTOS
1. HOTEL
WESTIN LIBERTADOR
Desde 2007 comenzó a fraguarse el proyecto que se ve
consumado en este lujoso y atractivo hotel ubicado en la zona financiera y de
negocios de Lima, la capital peruana. El edificio es el más alto del país, con
un diseño contemporáneo y sofisticado llevado a cabo por el reconocido
arquitecto Bernardo Fort-Brescia. Detrás de este emprendimiento se encuentra la
cadena hotelera más grande del país: Libertador Hotels, Resorts & Spas, que
con esta inversión busca brindar un hotel emblemático, especialmente enfocado a
los viajeros de negocios y a los eventos y convenciones, pero con mucho
atractivo también para quienes visitan la ciudad por placer. (VIAJERO EJECUTIVO. PAG 22).
El Hotel Westin forma parte de un plan de crecimiento
de la familia Brescia con la empresa Hoteles Libertador, una cadena peruana que
decidió ampliar su portafolio de hoteles con una alianza con Starwood Hotels
and Resorts, con un compromiso de cuatro hoteles. El primero fue el Hotel
Paracas; el segundo es el del Valle Sagrado –ambos son de la Luxury
Collection–; después, el monstruo, que es el hotel en el que estamos ahora: el
Westin Hotel and Convenito Center –el primer hotel Westin en Sudamérica–; el
quinto es el hotel de Cusco, el Libertador Luxury Collection. Yo me dedico
totalmente al Westin. (AREQUIPA EMPRESARIAL PAG 18…. JULIO 2012) http://aurumperu.com/pdf/westin.pdf
Hotel Westin Libertador Ubicación: Calle Las Begonias
45, San Isidro, Lima Año de Inauguración: 2011 Programa: 301 habitaciones, dos
restaurantes, dos bares lounge, spa, gimnasio, piscina y un centro de convenciones
para 2000 personas. Categoría: 5 Estrellas Pisos: 30 Arquitectura:
Arquitectónica Este hotel pertenece a la tipología de centros de convenciones
con espacio para eventos de dos mil personas. Volumétricamente el edificio es
un gran zócalo rectangular de cinco niveles de seis metros y medio de alto cada
uno aproximadamente, con una torre de habitaciones en una de las esquinas. El
lobby es un gran espacio fragmentado por un bar bajo las escaleras eléctricas.
En torno a este su ubican el restaurante principal, un bar privado, la
recepción y una zona de tiendas que comunica con el restaurante de
especialidad, este cuenta con acceso directo desde la calle lateral. El hotel
cuenta con dos núcleos de ascensores públicos. El primero hacia el lado
izquierdo del ingreso dedicado al público del centro de convenciones, comunica
los estacionamientos y todos los niveles del zócalo; el segundo se ubica en el
extremo derecho dedicado a los huéspedes, comunica desde el lobby a la torre de
habitaciones con acceso a los niveles del zócalo. Hacia la parte posterior del
edificio se ubican los ingresos de empelados y los accesos vehiculares desde la
Avenida Javier Prado y la calle Amador Merino Reyna, en esta calle interior se
ubica el patio de maniobras y anden de carga de productos. El andén de carga
conecta mediante un corredor de servicio a la cocina principal, hacia el pantry
del restaurante de especialidad, hacia los ascensores de servicio de las
habitaciones y hacía un tercer ascensor de servicio que comunica 43 con el primer
sótano donde se encuentran los almacenes de alimentos y bebidas, lavandería,
housekeeping y área de empleados. En el segundo nivel conectado mediante
ascensores y escaleras eléctricas al lobby, se ubica el spa, gimnasio, piscina
temperada y oficinas administrativas. En el tercer y cuarto nivel se encuentra
el centro de convenciones conformado por un gran salón divisible de casi once
metros de altura libres, salones de eventos auxiliares y salas de directorio.
La torre de habitaciones tiene una configuración rectangular, con el núcleo de
circulación ubicado en el centro.
Es el edificio más alto del Perú con una altura de
118.55, metros y se ubica muy cerca del eje central de la actual Lima: Paseo de
la República y Javier Prado. Su ubicación estratégica lo hace el alojamiento
ideal para ejecutivos que viajan por negocios, y que esperan disfrutar de los
múltiples atractivos que tiene la ciudad de Lima. El diseño del edificio es de
Bernardo Fort Brescia, socio principal de la firma
2.
THE COSMOPOLITAN OF LAS VEGAS
The Cosmopolitan of Las Vegas es un lujoso resort casino y condo que empezó a construirse en
octubre de 2005 al sur del Bellagio en el lado oeste del Strip de Las Vegas. El hotel inaugurado el 15 de
diciembre de 2010, tiene 2 200 unidades de condominios; 800 habitaciones
de hotel; un casino de 75 000 pies cuadrados (7000 m²);
300 000 pies cuadrados (30 000 m²) de espacio de tiendas y restaurantes ; un 40 000 pies
cuadrados (4000 m²) spa y un gimnasio; un teatro de 1,800 asientos; y
150 000 pies cuadrados (14 000 m²) de espacio para
convenciones, reuniones y negocios.
La fachada de cristal y el podio, fue
diseñado por Arquitectónica y Jean-Pierre Kocher, y está manufacturado por una firma de Hong Kong, Far East Aluminum Works. El hotel y casino será operado por Global Hyatt
Corporation, con la apertura del hotel como
Grand Hyatt Las Vegas.
El Cosmopolitan Resort, al igual que el hotel Palazzo, son los primeros de la nueva
generación de hoteles de Las Vegas de "full service (servicio completo en
español) y resorts ultra compactos. Ambos resorts, debido a la necesidad y
falta de terreno, tendrán un estacionamiento subterráneo sobre mismo hotel.
Definitivamente, resulta alucinante. Es el
hotel Tambo del Inka, en los Andes peruanos, justo en medio del camino entre
Cusco y Machu Picchu, en un lugar llamado Valle Sagrado, Urubamba, una
provincia museo llena de tesoros arqueológicos y donde la cultura andina lo
impregna todo, desde la impronta arquitectónica a una naturaleza de ocres y
verdes. Si a eso agregamos la amabilidad tan típica del lugar, e ingresamos a
ese edificio a escala monumental, que con lenguaje contemporáneo traduce la
riqueza y grandiosidad de la cultura inca, es un deleite estético sorprendente.
En la arquitectura está la mano de Bernardo Fort Brescia, el afamado arquitecto
peruano creador de la firma de arquitectura Arquitectónica, con obras y
oficinas en Asia, Medio Oriente, Europa, América Latina y Estados Unidos. El
espectacular y sorprendente interiorismo corre por cuenta del Estudio
Caparra-Entelman, matrimonio y dupla de arquitectos argentinos, con acertada
experiencia internacional y procuradores de toda la exquisita y singular
estética de los hoteles NH en ese país. (REVISTA DECO PAG 80) http://www.libertador.com.pe/wp-content/uploads/2015/10/deco-peru-tambo-del-inka.pdf
4.
NUEVA SEDE DEL BANCO DE LA NACION
La nueva Torre Banco de La Nación en
Lima, también llamada Edificio Hito Cultural, en Javier Prado Este, esquina con
Arqueología, San Borja. Junto a la estación del metro La Cultura, el Museo de
la Nación y el futuro centro de convenciones de Lima.
La Torre Banco de la Nación es un edificio
de 66.580 m2 construidos, con 138 metros de altura en 30 plantas. Cuenta
con 16 disipadores de energía sísmica y su coste, según declara la
constructora, ha sido de S/. 412 millones (US$ 128 millones de hoy ó US% 1.922
m2 construido).
TORRE BANCO DE LA NACIÓN; EDIFICIO ESTATAL DE
DISEÑO INNOVADOR
La Torre Banco de la Nación no es desde
luego uno de los edificios más altos del continente, pero sí de un diseño interesante
con sus fachadas inclinadas, a añadir al ya extenso portfolio en la ciudad de
Bernardo Fort-Brescia –Arquitectónica, Nueva York–, incluyendo edificios de su
impronta característica, como la Torre Begonias –HSBC– y el hotel Westin
El edificio, diseñado por el arquitecto Bernardo Fort
Brescia, de Arquitectónica, cuenta con un plano inclinado 20 grados hacia la
calle Andrés Reyes. Este nace desde la terraza verde del tercer piso hasta el
techo técnico y se encuentra recubierto por una fachada integral de cristales
insulados color negro, la cual contrasta con los planos verticales del resto
del muro cortina. El impacto del plano inclinado se enfatiza a través de los
parasoles, que siguen la pendiente de la fachada. A la vez, el cristal de la
parte inclinada reflejará el paisajismo planteado en la terraza del tercer piso
lo cual podrá ser apreciado desde las calles aledañas al edificio.
El diseño interior de las áreas comunes del edificio
ha sido realizado por Viviane Fort Brescia, de V-Diseño. Los acabados han sido,
en gran mayoría, adquiridos de importación como por ejemplo: mármol de Grecia,
porcelanato y griferías de Italia, luminarias de EE.UU., falsos cielorrasos con
rejillas de España, entre otros.
6. JARDÍN TALLADO CONTEMPORÁNEO DEL HOTEL PARADOS
Dentro del ámbito de los hoteles destaca el hotel
Tambo del Inka (imágenes página 40) del arquitecto peruano Bernardo Fort
Brescia. Si bien no se emplaza en un entorno patrimonial propiamente tal,
retoma elementos característicos de la arquitectura incaica precolombina. En su
paisajismo exterior es posible observar referencias a las andenerías de cultivo
incaicas y a sus fuentes de agua; así como también en la arquitectura es
posible apreciar referencias a los muros de piedra, a las estructuras de
techumbres sostenidas por sólidos pilares de madera, así como elementos
decorativos tradicionales que se arman como un atractivo y una impronta
particular de este hotel. Todo ello emplazado en la típica topografía del Valle
Sagrado, mediante elementos escalonados
7.
TORRE DE SEVILLA
La empresa Puerto Triana convocó el pasado verano un
concurso restringido a arquitectos de reconocido prestigio para construir una
torre en Sevilla como futura sede de Cajasol, en el mes de diciembre se han
dado a conocer los tres proyectos finalistas que corresponden a diseños
realizados por el madrileño Alejandro Zaera, el argentino César Pelli y el
peruano Bernardo Fort-Brescia.
Las alturas de las torres finalistas (187, 178 y 216
m, respectivamente) superan con creces los emblemáticos 97 metros que mide la
Giralda, hasta el momento la construcción más alta de Sevilla. Esta
circunstancia ha dado lugar a un gran debate entre la población sevillana que
se vio reflejado en la gran asistencia de arquitectos a una jornada convocada
por Arcelor con el lema de “Estructuras de Acero para Edificación en Altura”
celebrada los pasados días 16 y 17 de Noviembre.
Esta torre será una de las más altas de España y se
construirá en los terrenos de la Isla de la Cartuja, sede de la Exposición
Universal del año 1992. La totalidad del proyecto prevé construir sobre 68.000
metros cuadrados para un presupuesto total que oscila entre 174 y 205 millones
de euros. Está previsto que a principios del año 2007 se haga público el
proyecto ganador final del concurso.
El mercado de oficinas Prime siguen mostrando
dinamismo ya que cada vez más empresas extranjeras centran su atención en el
boom de la economía peruana y las potencialidades ofrecidas en las actividades
minero-energéticas, agroindustriales, comerciales, entre otras, lo cual hace
que la actividad inmobiliaria en el sector de oficinas prime presente una
demanda que aún no se logra satisfacer con la oferta existente, a pesar que en
el 3T-2012 esta comienza a incrementarse con nuevos edificios.
Sin embargo, deberá tenerse en cuenta que se construirán
otros proyectos de gran envergadura para los próximos años a partir del 2015,
como es el de uso mixto en el Ex Cuartel San Martín, el de la familia Benavides
en el cruce de la Av. Benavides y Paseo de la república, el Grupo Brescia
desarrollará una torre de oficinas de 40 pisos ene l cruce de Av. Javier Prado
y Paseo de la República, entre otros en otros sub mercados de Lima; lo cual
hace ver que la oferta aumentará y no necesariamente en el mismo porcentaje que
la demanda.
9. ARQUITECTONICA.
Es una empresa de servicios completos de arquitectura,
diseño de interiores y planificación que comenzó en Miami hace 36 años. El
estudio, dirigido por Bernardo Fort-Brescia, FAIA y Laurinda Spear, FAIA, ASLA,
se ha convertido en una práctica global con más de 500 profesionales que combinan
el espíritu creativo de los directores con la eficiencia de entrega y
fiabilidad de una importante firma de arquitectura. Su empresa afiliada,
ArquitectonicaGEO, ofrece servicios de arquitectura paisajística.
Hoy la práctica de Arquitectonica en los Estados
Unidos está dirigida desde oficinas regionales en Miami, Nueva York y Los
Ángeles. La práctica internacional de Arquitectonica cuenta con el apoyo de una
oficina regional europea en París; Oficinas regionales asiáticas en Hong Kong,
Shanghai y Manila; La oficina regional de Oriente Medio en Dubái; Y oficinas
regionales latinoamericanas en Lima y São Paulo.
Desde su fundación en 1977, Arquitectonica ha ganado
numerosos American Institute of Architects y Progressive Architecture Design
Awards. La firma ha sido nombrada Firma del Año de AIA Florida, y en testimonio
de la longevidad del trabajo de la firma, Arquitectonica obtuvo el premio AIA
Test of Time para la sede del Banco de Crédito, el condominio Atlantis y la
Casa Rosada. Arquitectura Arquitectonica ha recibido más de 200 premios de
diseño de la industria.
Los diseños de la firma abarcan varios continentes y
han sido objeto de numerosas exposiciones de museos en Europa, Asia y las
Américas. Los proyectos de Arquitectonica incluyen: desarrollos de uso mixto,
torres residenciales de lujo, hoteles, resorts y casinos, centros comerciales y
edificios de oficinas, escuelas y universidades. Los proyectos especializados
de la firma incluyen: una embajada de los Estados Unidos, tribunales federales
y de condados, casas de ópera y salas de conciertos, museos, arenas
polivalentes y centros de convenciones, aeropuertos y centros de transporte,
estudios de televisión y varias sedes bancarias.
Edificada justo sobre la costa de la Bahía Biscayne,
en el maravilloso y emergente vecindario de East Edgewater, Elysee Miami
establece un nuevo estándar de lujo refinado con su combinación magistral de
diseño, lujo y ubicación frente al mar. Con sus 57 pisos, Elysee es prominente
e impresionante, y cuenta con solo 100 residencias, no más de dos por piso,
para así mantener la intimidad y la sofisticación que ofrece la vida en un
edificio de estilo boutique. Cada residencia cuenta con la singular
característica de una impresionante vista panorámica de la Bahía Biscayne.
El diseño de Elysee fue creado por el mundialmente
conocido arquitecto Bernardo Fort-Brescia, de la firma Arquitectónica, y puede
distinguirse al instante, sin dejar de ser discreto. No es una simple torre
residencial. Desde su forma telescópica de tres niveles y sus encantadores
tonos suaves hasta los materiales nobles utilizados para su construcción,
Elysee rinde un exquisito homenaje al poder que tiene el diseño de levantar el
ánimo. En el interior, el mejor diseñador de interiores de Francia, Jean-Louis
Deniot, introduce su intenso estilo emblemático. La visión de Deniot,
atemporal, elegante y a la vez completamente novedosa, incorpora un nuevo y
refinado nivel de estilo de vida a Miami.
11. BANCO DE CRÉDITO DE
PERÚ
De M ia m i a Lima, un auténtico im plante. Im portación de
com itente, arquitectos, lenguaje y tecnología, en una operación de imposición
de arquitectura de imagen estridente con fuerte presencia en el medio am biente
urbano de la deteriorada periferia de Lima. La obra se basa en un conjunto de
recursos formales que explican un proyecto que puede pertenecer a cualquier
lugar.
12. TORRE BEGONIAS.
El Banco HSBC y Cúbica, la inmobiliaria del Grupo
Brescia, llevan a cabo la construcción del edificio que llevará el nombre de
“Torre HSBC”, donde dicha entidad bancaria instalará sus oficinas y que se
convertirá en el edificio más alto y moderno del país. El edificio estará
ubicado en la calle Las Begonias de San Isidro y tendrá una altura de 120 m con
26 pisos de oficinas, siete niveles de estacionamiento, un centro comercial en
la planta baja y trece ascensores inteligentes. El costo total bordeará los
US$50 millones. Este proyecto incorpora además los más altos estándares
técnicos, de confort y seguridad que brindarán las mejores condiciones para
actividades empresariales y comerciales. El edificio contará con la
certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), con lo cual se
convertirá en el primer edificio “green building” corporativo en el Perú.
13. VISIÓN PARA MIAMI:
UN DISTRITO TURÍSTICO JUNTO AL MAR
Donde las barcazas antes descargaban las
bobinas de papel para el periódico, los comensales de Resorts World Miami se
sentarán un día en terrazas al aire libre sobre un paseo junto al mar de 50
pies de ancho y una parada de taxis acuáticos.
“Estamos tratando de crear una atmósfera
marítima”, dijo Bernardo Fort‐Brescia, cofundador de Arquitectonica. “Esta era
la pieza que faltaba. Desafortunadamente en la historia de Miami los edificios
se han construido junto al mar. Nunca se crearon espacios públicos. Eso
cambiará la situación”.
Si Genting recibe autorización para
construir un casino en Miami, no estaría en el primer piso de un hotel. Debido
a la elevación del terreno, sería en los pisos superiores de uno de los
hoteles, explica Fort‐Brescia. El casino no ocuparía más del 5 o 10 por ciento
de toda el área.
“Esto será lo contrario de Las Vegas”,
dijo Fort‐Brescia. “El casino estaría algo oculto en el hotel. En realidad es
un centro turístico que además tiene un casino”.
El proyecto probablemente tendrá entre 6
y 8 torres. Según las normas de zonificación en vigor, cada torre puede tener
un máximo de 700 pies, pero Fort‐Brescia dice que serán de alturas diferentes.
Genting planea dejar suficiente espacio abierto.
14. ARQUITECTURA EN LA
GLOBALIZACIÓN
Y cerrando con broche de oro estas
exposiciones, el Arq. Bernardo Fort Brescia, peruano radicado en Estados Unidos
y reconocido a nivel mundial, inició su participación en el simposio recordando
su primera práctica en Miami junto a su esposa Laurinda Apear, en un espacio de
más o menos tres metros cuadrados. Y explicó que desde entonces su vida empezó
a cambiar, ya que participaron en numerosos concursos, los cuales ganaron,
convirtiéndose en toda una práctica internacional a lo largo de muchos años,
trabajando en diferentes culturas, tanto a nivel universal como local.
Fort Brescia, presidente de la firma Arquitectónica,
Planeamiento Urbano y Diseño de Interiores, fundada en Miami en 1977, sostuvo
que hay una universalidad en la arquitectura, porque el mundo está en
comunicación de un lugar con otro desde el tiempo de los colonizadores. Y hoy
ha devenido en un intercambio de información y valores de arquitectura en
diferentes lugares del mundo.
Hay dos temas universales sostuvo Fort
Brescia. El primero, es la construcción de edificios emblemáticos. Construimos
estadios, museos, teatros, la corte federal de justicia, un coliseo. Todos
ellos tienen mucho simbolismo y significado cívico, pero en realidad nosotros
consideramos que nuestra obra más importante está en los proyectos que hacemos
todos los días, como son los residenciales, oficinas, hoteles, centros comerciales,
los cuales representan el 98% de la arquitectura. Y la labor de un arquitecto,
dijo enfático, “es que nunca debe ver esos proyectos como trabajos de menor
valor”.
Evocó que uno de los mejores arquitectos
de la historia, Frank Lloyd Wright, que concretó 25 mil proyectos en su vida,
hizo 5 mil casas, muchas de las cuales no se sabe que existen porque están
dispersas por todo EE.UU. Fort Brescia reveló también que él toma todo proyecto
que se le presenta, porque dice que si con eso cambia el estándar de todo el
resto del barrio, “eso vale la pena”.
“En un proyecto para el local de
Micfrosoft en Europa, una sede para 1700 investigadores, en 65 mil metros
cuadrados para oficinas de investigación, se comentaba en las primeras
reuniones acerca de la realización del proyecto y se evaluaba dónde poner esta
nueva sede, de dónde escoger a los mejores profesionales, preparados y
capacitados. Finalmente se escogió París, no por tener el mejor terreno ni el
mejor precio del edificio, sino por tener a los mejores profesionales”.
“Quisiera por ello, remarcó Fort Brescia, que cuando Microsoft decida dónde
poner su sede en Sudamérica, escoja al Perú”, puntualizó.
LINKOGRAFIA
BUILDGREEN,
V CONFERENCIA INTERNACIONAL + EXPO. 11
DE SEPTIEMBRE 2013)
REVISTA CAPECO
REVISTA CNSTRUCCION Y TECNOLOIA
REVISTA MIAMI CONSTRUCCIONES
REVISTA CUADRILLA
REVISTA ARQUIVISION.
AUTORES
FERNANDEZ RUIZ LENIN OMAR
MIÑOPE CAJUSOL MANUEL
TEJADA SANTAMARIA ALEX
VASQUEZ DE LA CRUZ SEBASTIAN